A través de la utilización de tecnologías de membranas se mejoraría la calidad y precio del producto.
Los ingenieros Héctor Javier Cordero Durango y Marta Cerchiaro Figueroa, presentaron a la comunidad manaurera el proyecto Utilización de Tecnologías de Membranas en la Producción y Transformación de la Sal Marina, el cual traería ventajas tanto en calidad como el precio del producto.
Para los promotores del proyecto en desarrollo con la Universidad de la Guajira y la Universidad nacional de Colombia, es fundamental el desarrollo de procesos de refinación y ultra purificación los cuales no se realizan en Manaure, teniendo en cuenta las 14 mil aplicaciones industriales conocidas de la sal.
De acuerdo al ingeniero industrial Héctor Javier Cordero Durango, estos factores afectan la diversificación de la oferta de sal de la región, y la producción de sus derivados. “Con la implementación del proyecto de tecnología de membranas se pueden reducir los costos de tratamiento de salmueras hasta en un 40%, lo cual traería una ventaja competitiva tanto en calidad como en precios”, precisó el ponente.
De igual forma, el desarrollo del proyecto permitiría la incursión del departamento en la producción de biocombustibles de una manera sostenible, al igual que representa una oportunidad de llevar agua potable a las comunidades indígenas y facilitaría los procesos de tratamiento de aguas residuales.
En el mismo evento, al que asistieron funcionarios de la empresa Sama, concejales, comerciantes, y representantes de las asociaciones indígenas, se propuso la creación del Centro de Estudios e Innovación Tecnológica para la Producción Salinera CETEC SAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario