Las pérdidas son incalculables y la rehabilitación de la zona tardará el tiempo en que cese el invierno.
Los damnificados comenzaron a recibir ayudas por parte del Clopad.
En el sitio donde se encontraban las salinas marítimas más importantes de Colombia, hoy solo existe una laguna a consecuencia del desbordamiento del Arroyo Limón, que en su segundo día deja un saldo cercano a los mil damnificados incluyendo a los habitantes de Manaure Abajo que en las últimas horas decidieron abandonar sus viviendas.
De otro lado, el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres CLOPAD en cabeza de Edgar Gómez Ibarra, alcalde encargado, viene adelantando desde anoche labores de ayuda humanitaria a los damnificados de los barrios Crispín López, Arroyo Limón, Shorshimana y Manaure Abajo.
De igual forma, los miembros de la Cruz Roja, seccional Manaure, adelantan trabajos de asistencia en la zona de las inundaciones, y en los albergues habilitados por la administración municipal.
En cuanto a los trabajos en el lugar de las inundaciones, la administración municipal tomó la determinación de romper el dique ó jarillón construido en el desarrollo del proyecto Alcantarillado Pluvial, con lo que ha bajado considerablemente el volumen de agua.
No obstante los ingentes esfuerzos de los organismos de socorro, la alcaldía de Manaure y la empresa SAMA Ltda., la preocupación de la comunidad manaurera radica en que los pronósticos del tiempo suministrados por el Idean prevén la extensión de la temporada invernal hasta el próximo mes de marzo.
TOMADO DE: DIARIO DEL NORTE
De otro lado, el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres CLOPAD en cabeza de Edgar Gómez Ibarra, alcalde encargado, viene adelantando desde anoche labores de ayuda humanitaria a los damnificados de los barrios Crispín López, Arroyo Limón, Shorshimana y Manaure Abajo.
De igual forma, los miembros de la Cruz Roja, seccional Manaure, adelantan trabajos de asistencia en la zona de las inundaciones, y en los albergues habilitados por la administración municipal.
En cuanto a los trabajos en el lugar de las inundaciones, la administración municipal tomó la determinación de romper el dique ó jarillón construido en el desarrollo del proyecto Alcantarillado Pluvial, con lo que ha bajado considerablemente el volumen de agua.
No obstante los ingentes esfuerzos de los organismos de socorro, la alcaldía de Manaure y la empresa SAMA Ltda., la preocupación de la comunidad manaurera radica en que los pronósticos del tiempo suministrados por el Idean prevén la extensión de la temporada invernal hasta el próximo mes de marzo.
TOMADO DE: DIARIO DEL NORTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario