Sharethis

miércoles, 6 de abril de 2011

En Manaure: Indígenas wayuu preocupados por la cosecha de sal


A través de un comunicado pidieron la intervención del gobierno nacional.

Mientras Fiducoldex y Sama Limitada mantienen una lucha jurídica y mediática por el manejo de los recursos de la venta de sal, cientos de indígenas wayuu cosechadores de Shorshimana y Manaure atraviesan por una grave situación económica sin precedentes en la historia de las salinas. El panorama tiende a empeorar debido a que el presidente administrativo de Sama Limitada, Luis Arciniega Cotes le señaló a líder wayuu y cosechadora de sal Arlenis Alvarado Epieyú que en las actuales circunstancias no está prevista la entrega de la cosecha 2011.

A través de un derecho de petición los cosechadores le solicitaron al alcalde de Manaure, Humberto Martínez Fajardo -como miembro de la junta de socios de Sama Ltda.,- claridad sobre las acciones que se están adelantando desde la empresa para garantizar la cosecha indígena de 2011 y la fecha en que está prevista dicha entrega, señala el documento.

De igual forma, en un comunicado a la opinión pública los cosechadores de sal le pidieron a Sergio Díaz Granados, ministro de Comercio industria y Turismo, que su despacho intervenga o retome el control de las salinas marítimas de Manaure para evitar que continúen dilapidándose los recursos de la empresa.

Más de 2000 familias de la zona urbana y rural de Manaure se dedican a la explotación manual de sal cuya mayoría se concentra en el sector de La Sabana.

En las últimas horas Diario del Norte pudo conocer que la líder wayuu y directiva de la empresa de vigilancia Aimaja, Arlenis Alvarado Epieyú, presentó queja formal ante la Procuraduría y la Fiscalía General de la Nación, por presunta persecución teniendo en cuenta que en los últimos días ha venido solicitando mediante oficios a la empresa Sama Ltda., los organismos de control, el ministerio de Comercio Industria y Turismo y ante la presidencia de la república, claridad sobre los manejos financieros al interior de la Sociedad Salinas Marítimas de Manaure.

TOMADO DE: DIARIO DEL NORTE