Construir nuevamente el stacker representaría más de 2500 millones de pesos.
Los elevados niveles de oxidación o ataque corrosivo causados por la fuerte ola invernal que se registró a finales del año pasado en el municipio de Manaure, terminaron ocasionando el desplome del apilador radial giratorio ó stacker cuya función es la de apilar la sal lavada en la zona de almacenamiento de la empresa Sama Limitada.
El staker, construido en 1992, tiene la capacidad de transportar y almacenar 400 toneladas de sal por hora. Este diseño es exclusivo de la empresa francesa Barber Greene, cuyo primer stacker (Apilador radial) se construyó en el año 1966, de los cuales hoy en día existen 6 modelos originales entre África, México, y Francia, donde también se produce sal marina.
La estructura del stacker de las salinas marítimas de Manaure es de dimensiones considerables, tiene una longitud de 79.5 metros y una altura en el extremo sobre el nivel de piso de 24.95 metros, soporta una banda transportadora de 24 pulgadas. Esta estructura tiene un desplazamiento radial sobre un circulo de 39.6 metros.
Según Bernardo Porras Deluque, ingeniero Industrial de Sama Limitada, “construir un nuevo stacker requiere de una gran inversión entre los 2500 y 2600 millones de pesos previendo que esta estructura es fundamental para el desarrollo de las actividades de lavado de sal. Al igual con el estado de deterioro actual representa un riesgo para la integridad física de los coteros, trabajadores, y transportadores de sal”, puntualizó el funcionario. En ese mismo sentido, el gerente operativo Jaime Rosado García señaló que ya se iniciaron las gestiones pertinentes para subsanar este impase que afecta el almacenamiento de sal y por ende las ventas.
TOMADO DE: DIARIO DEL NORTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario