
Por Kenneth Rivadeneira
Cuando se creía que por fin llegaba la calma a las tensas relaciones al interior de la Asociación Sumain Ichi luego de dos años difíciles, un nuevo capitulo comenzaron a escribir cerca de quince autoridades tradicionales en las comunidades de Porkì y Jasaica, liderados por Néstor y Lorenzo Rosado, quienes machete en mano emprendieron el proceso de delimitación de su territorio.
Diario del Norte se trasladó a la zona mencionada, y estuvo conversando con Lorenzo Rosado, Autoridad Tradicional de Jasaica, corregimiento de Musichi, uno de los líderes más radicales de la Asociación Sumain Ichi y directo a la hora de señalar que no se sienten representados en SAMA Ltda., y mucho menos en la asociación.
DN ¿A qué se debe esta delimitación de territorio?
Estamos cansados que se desconozcan nuestros derechos como dueños de territorio, que comienza desde Musichi hasta Yawaca donde está el área de las salinas y que ocupa unos 12 kilómetros donde viven 1500 indígenas y quince autoridades. Y lo estamos haciendo porque el otro sector no quiere reconocer que somos dueños de territorio y tenemos derecho a llevar dos representantes legales en la asociación como se acordó el tres de diciembre con los palabreros del gobierno nacional.
DN ¿Indiscutiblemente al hacer esta delimitación de territorio van a encontrarse con una zona que es necesaria para la operación de SAMA Ltda.?
Queremos que la gente de la empresa se siente con nosotros y reconozcan quienes son los dueños de territorio, si ellos no lo reconocen vamos a reventar nuevamente la Boca de San Agustín (Lugar de fabricación de salmuera), pero nosotros estamos dispuestos a dialogar.
DN ¿De qué forma se puede solucionar este conflicto?
La solución de este conflicto es muy fácil hay que meter dos representantes legales por cada sector (En la Asociación Sumain Ichi) eso está muy claro, lo que pasa es aquella gente no respeta a las autoridades. Si el gobierno no cumple vamos a reventar San Agustín. Ya nosotros cumplimos cerrando la boca de San Agustín y cuando salimos de los cristalizadores, de la mina. Por eso esperamos que los palabreros cumplan los compromisos del gobierno, sino cumplen abrimos otra vez la boca por nueve meses.
El anuncio de las quince Autoridades Tradicionales de Sumain Ichi, en el sentido de abrir nuevamente San Agustín traerá graves consecuencias económicas en la producción de sal este año – según las directivas de la empresa SAMA Ltda.- puesto que la primera ruptura propició que solo hasta el próximo mes de agosto se empiece el proceso de fabricación de sal por toda la salmuera vertida al mar, lo que afectó el cronograma de ventas para el abastecimiento del mercado nacional.
Este medio informativo pudo conocer que en las últimas horas Pablo Meza Rosado y Luis Arciniegas Cotes se desplazaron a la ciudad de Bogotá a fin de hacer efectiva la inscripción del acta de asamblea extraordinaria de la Asociación Sumain Ichi realizada en Manaure el pasado 12 de enero.
Mientras estos hechos acontecen en Manaure, el gobernador Jorge Pérez Bernier no ha tomado una decisión sobre la persona que finalmente reemplazará al desaparecido líder wayuu Jairo Pushaina Arpushana, en la Secretaría Departamental de Asuntos Indígenas, la cual necesita con suprema urgencia de una persona con experiencia, de estirpe indígena, que conozca a fondo el complejo mundo de la cultura wayuu, que hable el wayunaiki y tenga el carisma, liderazgo y reconocimiento dentro de las comunidades indígenas para afrontar uno de los cargos mas exigentes del gabinete departamental.
TOMADO DE: DIARIO DEL NORTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario