sábado, 28 de octubre de 2017

“Encontramos una deuda de 700 millones de pesos en energía”: aseguró Carlos Sotillo, gerente del acueducto en Manaure

Carlos Sotillo Sánchez, gerente EAAA. 

Por Kenneth Rivadeneira

Zoraida Salcedo no ha respondido las solicitudes de Electricaribe al respecto. La deuda actual  corresponde a micro acueductos rurales.

El gerente de la empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de Manaure, Carlos Sotillo Sánchez, aseguró que cuando asumió el cargo en enero de 2016, se encontró con una deuda de 700 millones de pesos por consumo de energía la cual no fue incorporada en el presupuesto de esa vigencia.

En ese sentido, la obligación por servicio de energía eléctrica correspondía a 400 millones de pesos en la zona urbana y 300 millones por el funcionamiento de cinco micro acueductos de la zona rural. 
El año pasado la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios sancionó al municipio de Manaure por no cumplir con los requisitos exigidos en el proceso de certificación, puntualmente en lo relacionado a la información del Sistema Único de Información - SUI para servicios públicos. En efecto la información de 2015 no fue cargada a la plataforma en las fechas estipuladas y por consiguiente Manaure fue descertificado en la vigencia 2016.
Empresa de Acueducto de Manaure.
Sotillo Sánchez señaló que para cumplir con los pagos por concepto de energía eléctrica en la zona rural están a la espera de una certificación que debe expedir el Ministerio de Hacienda avalando la apertura de la cuenta maestra donde la nación trasladará los recursos de manera directa al ente territorial teniendo en cuenta que el municipio fue certificado nuevamente por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
“En las actuales circunstancias los recursos de la empresa de acueducto siguen intervenidos por parte de la Administración Temporal de Agua, a cargo de Zoraida Salcedo y ellos no han efectuado esos pagos por energía. Esperamos que dentro de un mes llegue la certificación de la cuenta maestra exigida para giros por SGP en lo referente a los recursos de agua potable y saneamiento básico y poder cumplir con el pago a Electricaribe”, reiteró el funcionario.  
Otro factor que influyó de manera negativa en el sostenimiento de los cinco micro acueductos rurales fue la falta de subsidios y apenas hace ocho meses se vienen recibiendo con el agravante de la intervención, y cuyo costo anual en energía corresponde a 340 millones de pesos. Actualmente se debe a Electricaribe  $632.569.783 millones.
De igual forma, la empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de Manaure, le ofició a Electricaribe informando sobre la situación financiera y el trámite de la cuenta maestra ante el Ministerio de Hacienda, advirtiendo sobre las graves consecuencias de una posible suspensión en el servicio, cuyo pago debe hacerse efectivo en el mes de diciembre.