El
gremio de conductores exige la implementación de la tarifa diferencial para las
cooperativas de ambos municipios.
Los
conductores de las siete cooperativas que funcionan en Manaure y Uribia se
cansaron del pago exagerado en el peaje de Alto Pino y decidieron bloquear la
Troncal del Caribe para exigir al Ministerio de Transporte la implementación de
una tarifa diferencial, proceso que se viene gestionando desde hace seis años.
En
ese sentido, más de cien conductores de Manaure y Uribia tomaron la decisión de
bloquear la Troncal del Caribe en cuatro puntos cerca al peaje de Alto Pino por
espacio de seis horas. A la protesta se unieron los líderes wayuu de las comunidades
cercanas quienes exigieron el servicio de energía eléctrica.
Actualmente
los vehículos de las cooperativas de Riohacha y Maicao –quienes gozan de tarifa
diferencial- pagan un valor de 3.500 pesos en el peaje de alto Pino mientras
que los conductores de Manaure y Uribia cancelan 7.700 pesos en el mismo punto.
Sobre este particular, Jesús Maestre, vocero de los transportadores, señaló que
“todas las solicitudes ante el Ministerio de Transporte han tenido una
respuesta negativa ya que la entidad siempre argumenta que los peajes están
generando perdidas lo cual no es cierto, aquí estamos exigiendo derecho a la
igualdad para siete cooperativas que no gozan del beneficio de la tarifa
diferencial.
En
la Gobernación de la Guajira, luego de la mediación adelantada por José Meza
Barros, director operativo de la secretaría de gobierno departamental y Randall
Hoyos Vangrieken, secretario de gobierno de Manaure, se firmó el acta de
acuerdo con los representantes de las cooperativas Trasdelnorte, Cootrasoma,
Cootranma, Cootrauri, Tierra del Sol, Maurima y Cootraunidos, la Concesión
Santa Marta Paraguachón la Policía nacional.
Básicamente,
en el acuerdo se estableció adelantar unas mesas de trabajo en la ciudad de
Riohacha con el equipo jurídico de las cooperativas, los representantes de la
Concesión, la Gobernación de la Guajira y el municipio de Manaure. Durante
estas reuniones serán presentados los documentos concernientes a la
caracterización para establecer el número de vehículos que recibirá los
beneficios de la tarifa diferencial. De igual forma, se fijó la fecha del 18 de
marzo para tratar el tema de la energía eléctrica en las comunidades adyacentes
al peaje de Alto Pino.
De
igual forma, una vez se haga la solicitud formal ante el Ministerio de
transporte, una comisión integrada por los transportadores, la Alcaldía de
Manaure, el gobierno departamental y la comunidad, se trasladará a Bogotá para
gestionar la consecución de la tarifa diferencial. Hasta el lugar del bloqueo
llegó el coronel Elber Velasco Garavito, comandante de Policía Guajira, quien
manifestó que tenía órdenes expresas del presidente Juan Manuel Santos, para
restablecer el transito normal de la vía al medio día.