Juana Almazo, desaparecida
La mujer desapareció el
pasado 24 de septiembre en Camino Verde, jurisdicción de Uribia.
La
incertidumbre y el dolor siguen rondando en la casa de Juana Almazo, de 42
años, quien desapareció el pasado 24 de septiembre, cuando salió en horas de la
mañana del sector de Camino Verde hacía la carretera para tomar un vehículo con
destino a Uribia.
Esa
fue la última vez que sus familiares vieron con vida a Juana Almazo, madre de
seis hijos y quien trabajaba desde hace varios años en el internado indígena de
Camino Verde, zona rural de Uribia.
Juana Almazo trabajaba en el internado indígena de Camino Verde, municipio de Uribia
Allison
Jasay Fajardo Almazo, hija de la mujer desparecida, y quien adelanta estudios
universitarios en la ciudad de Bogotá, hizo un llamado a través de su cuenta de
Facebook para que la ayudaran a encontrar a su progenitora. El pasado 25 de
septiembre a las 3:56pm Allison escribió: “Ella es mi madre Juana Almazo, tiene
ya 24 horas desaparecida por favor si la viste en el transcurso del día de ayer
y hoy comunícate a estos números …”.
En
otro mensaje publicado el 26 de septiembre, la joven pidió a sus contactos de
la red social que no le dieran pésame. “Yo tengo la fe de que ese cadáver no es
de mi mamá”.
El cadáver
La
angustia de la familia de Juana Almazo se agudizó este martes con la noticia
sobre el hallazgo de un cuerpo femenino en avanzado estado de descomposición cerca
a la comunidad de Pechamana, sector del Pájaro, jurisdicción de Manaure.
Residentes de la zona quienes dieron aviso a las autoridades sobre el macabro
hallazgo, aseguraron haber escuchado los gritos de una mujer durante la noche
del domingo.
Las primeras informaciones indican que el cadáver encontrado al
parecer presentaba signos de violencia y no se descarta la posibilidad de que
haya sufrido quemaduras con ácido, situación que debe ser confirmada con el
dictamen del Instituto de medicina Legal y Ciencias Forenses quienes adelantan
los respectivos análisis en la ciudad de Barranquilla.
En jurisdicción de Manaure, fue encontrado el cuerpo.
En
ese sentido, el teniente coronel Oscar Lozano, comandante de Policía de la
Guajira, aseguró que “no se puede determinar la identificación de este cuerpo
ni las causas de la muerte, hasta que Medicina Legal lo haga a través del
dictamen en Barranquilla”, reiteró el oficial.
Identificación del cuerpo
El director de Medicina Legal en el departamento de la Guajira, Wilson Mendoza Tobón, aseguró que este tipo de casos son abordados por un equipo interdisciplinario conformado por profesionales en antropología forense, odontología forense y medicina forense. "Primero realizamos una entrevista a los posibles familiares para conocer toda la información ante-morten posible para cotejar los hallazgos que se realicen en la necropsia", sostuvo.
Mendoza Tobón recalcó que si el cadáver no se logra identificar por medio de dactiloscopia, se procede a la carta dental para determinar relaciones. En el caso que tampoco entregue resultados, se utiliza el perfil genético. "Tomamos unas pruebas a los presuntos familiares y extraemos una muestra osea del cadáver, lo mandamos al laboratorio de genética para establecer si hay compatibilidad o no con las muestras tomadas" aseveró.
El director de Medicina Legal en la Guajira informó que este procedimiento puede tener una duración de mes y medio, de acuerdo a los hallazgos y elementos que tiene la institución para agilizar el proceso.
Usos y costumbres
Una
vez conocida la información sobre el cadáver en jurisdicción de Manaure,
familiares de Juana Almazo se desplazaron hasta el lugar con el fin de
verificar si se trataba de la mujer que desapareció el pasado domingo en Camino
Verde, municipio de Uribia, pero el avanzado estado de descomposición no
permitió una rápida identificación por parte de la familia Almazo. Sin embargo,
uno de los familiares de Juana Almazo advirtió que la manta del cadáver era muy
similar a la misma con que salió la mujer el día de su desaparición, de acuerdo
a lo manifestado por una fuente judicial.
De
igual forma, se estableció que los familiares tenían la intención de trasladar
el cuerpo hacia su comunidad para proceder de acuerdo a los usos y costumbres
de la etnia wayuu, pero la unidad móvil de criminalística adscrita a la Sijín de
la Policía Nacional ya había adelantado el proceso de inspección técnica del
cadáver y tenía que trasladarlo hacia la ciudad de Barranquilla por disposición
legal para su respectiva identificación con la prueba de ADN y la carta dental.
Juana
Almazo es tía de Rubén Almazo actual secretario de gobierno de Uribia, quien señaló que el cuerpo encontrado en Manaure podría pertenecer a su familiar.
"Creemos que el cuerpo es de la tía Juana. Nuestros familiares están seguros que es ella porque lo único que se salvó del cuerpo -que fue quemado con ácido- fue una mano y un pie, y algunas de sus prendas de vestir que fueron encontradas a un lado" indicó el funcionario en dialogo con Cardenal Stereo y Diario del Norte.