Por Kenneth Rivadeneira
Más
de 1.600 niños de Onolaulia, Sichichon y Totopona, recibieron complementos
nutricionales.
La oficina de Gestión Social del municipio de
Manaure, liderada por la odontóloga Yanixa Lastra
Ibarra, continúa adelantado importantes alianzas con fundaciones y entidades de
ayuda humanitaria en la ciudad de Bogotá, para mitigar el impacto de la
desnutrición en las comunidades indígenas asentadas en esta zona del país.
En ese sentido, junto
con Angela Aguirre de la Fundación Love Net llegaron a las comunidades de
Onolaulia, Sichichon y Totopana, donde fueron entregados 1.600 complementos
nutricionales de la formula Meal Pack,
cuyos resultados en América Latina se evidencian en la cantidad de vidas
salvadas.
Los niños wayuu
recibieron el complemento nutricional Meal Pack.
La gestora social
viene trabajando en proyectos educativos para las comunidades wayuu.
Para la gestora
social de Manaure estas alianzas son fundamentales y permiten un impacto
positivo en las comunidades indígenas que a diario sufren el flagelo de la
desnutrición. “Cada sonrisa de estos niños es una invitación a seguir
trabajando, tocando puertas, pidiendo ayudas porque la misión de salvar vidas
no tiene precio. Fue difícil traer la formula Meal Pack a Manaure pero la vida
está llena de retos, lecciones y mensajes que solo quieren que seamos una nueva
y mejorada versión de nosotros mismos”, aseguró Yanixa Lastra Ibarra.
Por su parte, Ángela
Aguirre, directora de Fundación Love Net (Red de Amor), se mostró satisfecha
por el trabajo adelantando en la zona rural de Manaure, y la alianza
estratégica con la oficina de gestión Social del municipio. “Creemos que el
amor es más que un sentimiento y nos inspira traducirlo en acciones que cambien
realidades por eso adelantamos esta iniciativa en Manaure, donde sus niños y su
cultura nos inspira a seguir trabajando para cambiar el mundo”, puntualizó la
directora de Love Net.
Ángela Aguirre,
Catalina Robayo y Yanixa Lastra durante la brigada nutricional.
El producto Meal Pack
de Xango Goodness es una fórmula en polvo y complemento alimenticio elaborado
especialmente para personas con problemas de nutrición que no pueden digerir
alimentos sólidos debido a los períodos largos de hambre. Es de fácil
preparación, porque únicamente necesita ser disuelta en agua.
Durante la brigada
nutricional los niños wayuu de la zona también recibieron ropa, calzado refrigerios,
utensilios de cocina y recomendaciones sobre las normas básicas de higiene
dentro de sus comunidades.
Ropa y zapatos fueron
entregados a los habitantes de las tres comunidades.
Inicialmente este trabajo se viene
desarrollando en tres comunidades indígenas de Manaure como un proyecto piloto
con el cual se pretende visibilizar una experiencia exitosa en materia de ayuda
integral a la población wayuu en lo referente a nutrición, agua potable y
educación, para posteriormente replicar el modelo en otras comunidades.
De igual forma, Yanixa Lastra Ibarra, anunció
que en los próximos meses llegará a la zona rural de Manaure con otras
organizaciones que quieren aportar al tema de educación, nutrición y agua
potable lo cual incluye el desarrollo de infraestructura. “No es simplemente
entregar unas ayudas y punto. Aquí vamos a entregar soluciones estructurales a las
comunidades indígenas para que mejoren de forma considerable su calidad de
vida, porque la vida se transforma cuando descubres que el verdadero amor no
está en lo que recibes de una persona, está en todo lo que tienes para dar y
ese es nuestro objetivo”.
Habitantes de tres
comunidades indígenas resultaron beneficiados con la brigada nutricional
Por último, la Gestora Social de Manaure
informó que se encuentra trabajando en el proyecto para la construcción de la
casa del Adulto Mayor, teniendo en cuenta las necesidades y vulnerabilidad de
este sector de la población.