Sharethis

sábado, 16 de septiembre de 2017

Estudiantes de Manaure promueven hábitos de estilos de vida saludables


Durante una feria alimentaria participaron cerca 400 alumnos del centro etnoeducativo Nazareth.
           
Cerca de cuatrocientos estudiantes del centro etnoeducativo Nazareth, del municipio de Manaure, participaron en la Primera Feria Alimentaria Escolar cuyo objetivo es promover hábitos de estilos de vida saludables dentro de la población estudiantil y docente.

Durante la actividad fueron instalados varios stands educativos donde de forma pedagógica se les explicó a los estudiantes las principales recomendaciones para llevar hábitos de estilos de vida saludables dentro y fuera de la institución. Los estudiantes también participaron en la degustación de recetas, bailes y juegos tradicionales.

De igual forma, desde la dimensión vida saludable y enfermedades transmisibles del Plan de Intervenciones Colectivas – PIC, se realizaron talleres lúdicos de capacitación sobre enfermedades trasmitidas por vectores como el dengue, y los mecanismos de prevención para afrontar la época de lluvias.


Para Norelis Gámez, referente de la dimensión prioritaria vida saludable del PIC, la actividad sirvió para integrar a la población estudiantil y los habitantes de la zona, por lo cual agradeció el apoyo de la autoridad tradicional, directivos, docentes y padres de familia.

“La idea es seguir integrando a la población estudiantil de la zona rural con estas actividades, para que promuevan de forma constante los hábitos de estilos de vida saludables dentro de sus comunidades”, puntualizó la referente.

La Feria Alimentaria se extenderá a otros centros etnoeducativos de Manaure a fin de que las comunidades indígenas puedan intercambiar experiencias y conozcan sobre las recomendaciones para llevar un estilo de vida saludable.