Sharethis

jueves, 21 de septiembre de 2017

En Manaure realizan actividades para la prevención del embarazo en adolescentes


Dentro de las actividades se trabaja en la evaluación del programa de educación para la sexualidad PESCC.

Con el fin de analizar y proyectar acciones encaminadas a mitigar los problemas de salud pública que afectan a los jóvenes y adolescentes, en el municipio de Manaure se dio inicio a la Semana Costeña para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia.

En esta iniciativa participan la Comisaría de Familia del municipio, el ICBF centro zonal 4, la Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana, Secretaría de Salud municipal, el Plan de Intervenciones Colectivas - PIC, operadores del ICBF, la Ludoteca Naves y directores de instituciones educativas de Manaure.

Sobre este particular, Johnny Losada Arregoces, psicólogo de la Comisaría de Familia del municipio de Manaure, aseguró que “el propósito es unir esfuerzos para analizar, reflexionar, evaluar, decidir, proyectar o visibilizar, acciones encaminadas a trabajar en la mitigación de este problema de salud pública como un inaceptable social, y como una trampa de pobreza”, subrayó el funcionario.
Estudiantes del centro etnoeducativo La Paz participaron en la actividad

Una de las estrategias implementadas para trabajar durante esta semana se llama Toma de Colegio, con el desarrollo de talleres y seminarios en las instituciones educativas de los corregimientos de La Paz y Shiruria, para brindar atención al 100% de los adolescentes de las instituciones mencionadas.

Además se está implementando la estrategia Toma de los medios de comunicación, disponibles en el municipio de Manaure como es en el caso de la Emisora Local para hacer campañas preventivas contra el fenómeno de embarazo en la adolescencia.
 

Desde la administración municipal se viene trabajando en la revisión y evaluación de los Servicios de Salud Amigables para adolescentes a fin de determinar su funcionamiento, y si en las instituciones educativas se desarrolla el programa de educación para la sexualidad PESCC y las mesas de participación.