Estudiantes de Aremasain en la capacitación. Foto: Corpoguajira
Un total de 110 estudiantes y los 12
profesores participaron en la actividad.
Teniendo
en cuenta la problemática ambiental que afrontan los estudiantes de la
institución etnoeducativa Nuestra Señora de Fátima, del corregimiento de
Aremasain, municipio de Manaure, la Corporación Autónoma Regional de la Guajira
– Corpoguajira, adelantó una jornada de capacitación en educación ambiental.
Esta
capacitación se dio luego de la solicitud realizada por la autoridad
tradicional del sector, donde se evidenció que el principal problema reconocido
por sus habitantes es la recolección, manejo y disposición final de residuos
sólidos.
Un
total de 110 estudiantes y los 12 profesores quienes habitan en la comunidad de
Presiaru, se comprometieron en promocionar prácticas ambientales dentro de su
entorno en lo relacionado al tema de residuos sólidos.
La
capacitación fue orientada para los
alumnos de los grados primero a quinto
de la básica primaria y grado séptimo de bachillerato.
El
primer grupo aprendió a reconocer la biodiversidad existente en su entorno y la importancia de preservar la
fauna y flora que se encuentra en vías de extinción o en estado de protección
por Corpoguajira; mientras que el segundo grupo aprendió la importancia de la
separación desde la fuente, la necesidad de trabajar en la reducción, reciclaje
y reutilización.
Así mismo, aprendieron sobre la alternativa de
protección ambiental que ofrece la construcción de una celda artesanal que
permita la disposición final de los residuos sólidos y evitar la contaminación
que afecte directamente la calidad de la salud de los habitantes del lugar.
Los
estudiantes y docentes junto a Corpoguajira diseñaron un cronograma de
actividades que contempla jornadas de capacitación ambiental, taller de
manualidades con material reciclado y arborización, proyecto que concluirá en
diciembre del presente año.
Para
el cierre de la actividad se tiene previsto una jornada de Cultura ambiental sobre ruedas en la que los alumnos darán rienda
suelta a su creatividad a través de propuestas ambientales que beneficien a los
habitantes de la comunidad de Presiaru, zona de influencia de la institución
educativa.