Sharethis

viernes, 17 de enero de 2014

Retornó la normalidad a las Salinas Marítimas de Manaure





Desde el pasado mes de noviembre la zona de producción se encontraba invadida por indígenas wayuu.

De forma normal transcurre la operación en el centro de producción se las salinas Marítimas de Manaure, luego de que a este municipio arribara el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía – Esmad, en cumplimiento de una orden de amparo policivo solicitado por la administración municipal.

En ese sentido, desde el pasado mes de noviembre un grupo de indígenas wayuu de forma unilateral invadió la zona de S6 en el centro de producción de las salinas, situación que interrumpió la operación normal dentro de la empresa Sama afectando gravemente al gremio transportador, a los coteros, comerciantes y la comunidad en general.

Sobre este particular, la alcaldesa Francisca Freyle Mengual, aseguró que la orden a la fuerza pública estaba dada desde hace varias semanas, pero la presión por parte de los organismos de derechos humanos y la recomendación de agotar la vía del diálogo pospuso el ingreso del Esmad a la zona invadida por los wayuu. 

Un viaje de sal lavada cuesta $700.000, mientras que el viaje de sal para ganado tiene un valor de $520.000. Así mismo, el valor del flete pagado hasta Uribia corresponde a la suma de $222.000 y hasta el municipio de Maicao $350.000. En esta misma cadena de la producción y comercialización de la sal, los coteros reciben $67.000 por cuadrilla por el cargue de un camión.
Finalmente, la reactivación de la actividad salinera en Manaure disparó de forma significativa el turismo cuyo atractivo histórico sigue siendo las Salinas Marítimas.