Sharethis

domingo, 1 de abril de 2012

En Manaure: Habitantes del barrio Shorshimana sueñan con una vivienda digna


Así lucen las viviendas del barrio Shorshimana de Manaure

Las cien familias que viven en el sector esperan que durante este gobierno sean favorecidos con las viviendas de interés social.

Desde hace doce años más de sesenta familias ubicadas en el barrio Shorshimana de Manaure, día y noche tienen el mismo sueño: contar con una casa digna a través de los proyectos de vivienda de interés social.

Viviendas construidas en cartón, láminas de zinc, tablas, bolsas y bareque, contrastan con la calle principal del barrio pavimentada, y las casas de material ubicadas a lo largo de la carrera primera con los servicios públicos de cualquier vivienda digna.

En la actualidad estas familias se las arreglan para acomodarse en las cincuenta y cinco casas que hoy existen en el popular barrio. Al déficit habitacional se suman los problemas propios de aquellos barrios donde claman la presencia del estado colombiano. Niños sin parques, calles destapadas, contaminación, falta agua potable y deficiencia nutricional en los menores, son algunos de los males que deben enfrentar cada día los niños y adultos del sector.

“Desde hace mucho tiempo soñamos con una vivienda digna y nuestra única esperanza es la gestión que la alcaldesa Francisca Freyle haga ante el gobierno nacional y ante la ministra de vivienda”, puntualizó Sandra Patricia Niño Ardila, fundadora y líder comunal del barrio Shorshimana.

Para Néstor Vega Mendoza los más afectados con el problema de las viviendas son los niños. “Más de cien niños en el barrio tienen que sufrir por el hacinamiento, no hay un parque y tienen que jugar en las calles, nuestros niños necesitan mayor atención”.

Para la alcaldesa de Manaure Francisca Freyle Mengual “es una prioridad en este gobierno el tema de vivienda, ya adelantamos una primera reunión con la ministra de vivienda y el gobernador, presentamos ante el concejo municipal un proyecto de acuerdo para poder suscribir convenios relacionados con proyectos de vivienda de interés social y trabajaremos de forma constante en la solución del problema para la gente del barrio Shorshimana”, precisó la mandataria.

A medida que transcurren los días, cientos de vendedores informales, trabajadores de la sal, comerciantes, niños y jóvenes continuarán soñando despiertos con ese día en que tengan a la mano las llaves de una vivienda realmente digna.

TOMADO DE DIARIO DEL NORTE - KENNETH RIVADENEIRA - CORRESPONSAL