Funcionarios de la Secretaría de Educación Departamental hicieron la aclaración en Manaure.
Autoridades tradicionales wayuu de La Paz respaldaron a la Diócesis de la Guajira.
Resueltas quedaron las dudas que habían surgido con respecto al Decreto 2500 de 2010 y la supuesta exclusividad para las asociaciones indígenas en cuanto al manejo de la educación contratada, luego de una visita realizada por funcionarios de la cartera de educación departamental a Manaure.
Viviana Sierra, funcionaria del área de cobertura de la secretaría de educación departamental expresó que “el Decreto 2500 no es una camisa de fuerza para que la educación contratada sea exclusiva de un oferente porque al igual se puedan acoger al Decreto 2355”. En ese mismo sentido, Shirley González líder de planeación educativa del departamento, precisó que “para ser objetivos son los funcionarios de la secretaría de educación departamental quienes están socializando los decretos”, puntualizó la funcionaria.
Por su parte, Jakeline Epieyú González, directora del Centro Etnoeducativo # 2 Uriyunakat consideró que es oportuna la claridad que han hecho los funcionarios en el día de hoy ya que de esta forma se le da una mayor claridad y transparencia al tema de la educación contratada.
En la primera jornada de socialización, las autoridades tradicionales del corregimiento de La Paz en el municipio de Manaure, le brindaron total respaldo a la Diócesis de la Guajira para que siga asumiendo la operación de la educación contratada en esta población. Las autoridades tradicionales de La Paz reconocieron que la Diócesis garantiza estabilidad laboral para sus docentes y calidad en la educación.
TOMADO DE DIARIO DEL NORTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario