Sharethis

sábado, 31 de julio de 2010

ASESINAN AL EX CANDIDATO A LA ALCALDÍA LUIS SOCARRAS PIMIENTA

Luis Alfredo Socarrás Pimienta, en compañía del ex candidato presidencial Sergio Fajardo

Jueves, 29 de Julio de 2010 05:00

El líder indígena Luis Alfredo Socarrás Pimienta estaba sentado frente a su computador, ultimando los detalles de las graves denuncias que formularía ante los miembros de la Asamblea, cuando uno de sus hijos lo llamó para que atendiera a dos hombres que decían que se había ganado un premio con una empresa de muebles. Él apenas alcanzó a decir que no le interesaba el premio, cuando sintió sobre sus espaldas los quemones de dos impactos de pistola que perforaron su cuello y parte de su cráneo.

Socarrás Pimienta fue recogido por sus vecinos del barrio Buenos Aires en Riohacha, y llevado a la emergencia de la Clínica Cedes, pero llegó sin vida. Los sicarios habían cumplido con su cometido, darle muerte a un líder de la comunidad de Manaure, que días atrás, había asistido a un debate sobre la crisis de la salud, en donde denunció públicamente la forma como las IPS indígenas habían sido permeadas por políticos y en especial por alcaldes y ex funcionarios. Esas denuncias provocaron un revuelo total, hasta el punto que la duma departamental había invitado para una sesión especial que debió realizarse ayer miércoles, en donde Socarrás Pimienta iba a develar detalles sobre sus denuncias.

Luis Alfredo Socarrás Pimienta era odontólogo de profesión, gerente de la IPSI Anouta, entidad que atiende un amplio sector indígena. Había nacido el 20 de noviembre de 1977. Fue candidato a la Alcaldía de Manaure, por el Polo Democrático Alternativo. Apoyó en las elecciones presidenciales a Antanas Mockus y, actualmente, estudiaba la posibilidad de volver a aspirar para el cargo de alcalde en su Municipio. Deja tres hijos, dos niñas y un niño. Era egresado de la Universidad Nacional.

Su último mensaje en Facebook
Su último mensaje a sus amigos, a través de la página Facebook, parecía una premonición. Lo envió al presidente Uribe y a todos sus amigos de la red: “Qué triste que en el consejo comunal en Riohacha se nos haya dicho que estábamos en el corazón del Gobierno Nacional y hoy se le olvide al presidente Uribe que nosotros también tenemos frontera con Venezuela y que también requerimos de un plan ante el actual conflicto colombo-venezolano”.

No hubo necropsia
Cuando los médicos de la Clínica Cedes declararon su muerte y su cuerpo fue llevado a la morgue de la entidad, sus amigos, familiares y paisanos solicitaron con energía la entrega inmediata del cuerpo. Las autoridades querían hacer la necropsia de rigor para contar con los soportes legales y poder adelantar las investigaciones, pero las costumbres ancestrales de los wayuu no lo permitieron. Los familiares exigieron la entrega del cuerpo, el cual fue llevado a su residencia en el barrio Buenos Aires, en donde le hicieron una preparación por parte de las autoridades tradicionales y dos horas después fue sepultado en un cementerio indígena de propiedad de la familia, ubicado en los alrededores del barrio Dividivi.

Fue un sepelio a la usanza indígena, especialmente para los casos de muertes violentas, en donde los wayuu hacen de manera rápida el sepelio para impedir que los asesinos puedan huir. El espíritu de la víctima se encarga de atrapar a los criminales, obligándolos a regresar y entregarse, dicen las autoridades wayuu.

TOMADO DE: DIARIO DEL NORTE

1 comentario:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.