Lideres indígenas y gerentes de IPS estarían detrás de las irregularidades
Por: Kenneth Rivadeneira
El coma financiero en el que se encuentra el Hospital Armando Pabón López -por el déficit que supera los 2000 millones de pesos- parece irreversible, y la permanencia en la “unidad de cuidados intensivos” tiende a prolongarse, teniendo en cuenta las graves denuncias sobre traslados irregulares, realizados por líderes indígenas con la complicidad de algunas IPS que operan en Manaure.
En ese sentido, Georgina Soto, vicepresidenta del Sindicato de trabajadores del Hospital Armando Pabón López, señaló que: “existe un plan macabro y politiquero para aniquilar económicamente al Hospital de Manaure y facilitar la llegada de nuevas IPS al municipio”. De igual forma, el médico Nilson Bruges, fiscal del gremio sindical fue más allá y precisó que en los últimos dos años el Hospital Armando Pabón ha perdido cerca de 9000 afiliados, sin que haya existido el mínimo esfuerzo de los organismos de control para evitar esta desbandada.
Los miembros del Sindes - Seccional Manaure, también manifestaron que de acuerdo a las quejas recibidas por los grupos extramurales que recorren la zona rural de Manaure, a las comunidades indígenas están llegando lideres inescrupulosos –motivados por gruesas sumas de dinero- tomando huellas, sin ningún tipo de concertación y de forma rápida terminan desafiliando a los usuarios en su mayoría de la primera IPS pública del municipio.
Los voceros del gremio sindical de la salud en Manaure hicieron un llamado urgente a la Procuraduría General de la Nación y a la Superintendencia de Salud, para que tomen los correctivos necesarios ante esta delicada situación y eviten la catástrofe financiera del Hospital Armando Pabón López. Así mismo, le solicitaron al alcalde Humberto Martínez Fajardo y al secretario de salud municipal, Edgar Gómez Ibarra, que cumplan con la función de vigilancia y control. Para Laura Cárdenas, secretaria general de Sindes – Manaure: “al secretario de salud municipal le corresponde supervisar todo el proceso de traslados para que las cosas se hagan dentro del marco de la ética profesional y la transparencia” señaló la funcionaria.
Finalmente, los voceros del gremio sindical señalaron que todas las irregularidades detectadas en el proceso de traslados de la zona rural de Manaure, serán puestas en conocimiento de las autoridades del sector salud y del propio presidente de la república Álvaro Uribe Vélez. En los próximos días iniciarán una serie de jornadas informativas para explicarle a la comunidad manaurera lo que está ocurriendo con las IPS y los “turbios” traslados de afiliados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario