Por considerarla como una nueva intromisiòn del Alcalde de Manaure, Guajira, Humberto Martinez Fajardo, las asociaciones indìgenas socias de la empresa Sama Ltda, no asistieron a la reuniòn convocada -de forma apresurada e improvisada- por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el pasadado lunes en la ciudad de Bogotà.
Sobre el particular, mediante comunicaciòn enviada al Viceministro de Desarrollo Empresarial las asociaciones indìgenas manifestaron su malestar debido a que desconocìan el contenido de fondo de tan apresurada reuniòn. De igual forma, señalaron que a dicha reuniòn fueron invitados representantes ilegitimos de las comunidades situaciòn que ya fue puesta en conocimiento de la Procuradurìa General de la Naciòn, la Defensorìa del Pueblo y el Ministerio del Interior y Justicia.
En otro punto de la comunicaciòn, subrayaron que "lo anterior no es mas que una nueva intromision del Alcalde de Manaure, que al igual que lo acaecido al interior de Sumain-Ichi que ostentan hoy representaciones ilegitimas segùn el Acta de Agosto 2 de 2008 de la OUKAJIRRAWA de Sumain-Ichi, y su inscripciòn 035 de Nov. 25 de 2008, ante la Direcciòn General de Etnias del Ministerio del Interior, que cambia su representaciòn legal producto de componendas turbias y una clara intromisiòn en las decisiones internas de nuestras asociaciones, como derrotero del gobierno, por ello y por estar viciada de toda suerte de presupuestos de ineficacia, y estar recurrida, desconocemos los nombramientos hechos, asì como tampoco reconocemos su representaciòn ante cualquier Junta de Socios en SAMA Ltda, ò ante cualquier reuniòn en asuntos y toma de decisiones que afecten nuestra Sociedad SAMA Ltda".
Por ùltimo, las asociaciones reiteraron su voluntad de continuar con la demanda arbitral que cursa actualmente en Bogotà y que a juicio de ellos, "es la ùnica garantìa de cumplimiento por parte del estado, logrado a travès de una conciliaciòn justa y debidamente indemnizada o esperar el Laudo Arbitral y en ambos casos donde se nos restablezcan nuestros derechos fundamentales constitucionales", señala la comunicaciòn.
Este documento fue suscrito por los representantes de Waya wayuu, Eneida Rosado Gòmez, y Alberto Deluque Chacin, por la Asociaciòn Asocharma, Leandro Meza Epieyù, y por la Asociaciòn Sumain-Ichi, Pablo Meza Rosado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario