Siete puntos contempla el manifiesto, que firmaron representantes de las cuatro etnias indígenas asentadas en el departamento de La Guajira, que se encontrarán en Riohacha, el próximo12 de octubre, para impulsar su autodeterminación y protección a la autonomía. Luego de celebrar un rito religioso, los líderes de las etnias Kogui, Arhuacos, Wiwas y Wayúu, aceptaron participar de la convocatoria departamental, liderada por varias fundaciones y apoyados por la Universidad Abierta y a Distancia Unad. En el manifiesto quedó claro que los pueblos indígenas originarios de La Guajira, seguirán trabajando en procura de fortalecer con identidad su opción por la vida, la solidaridad y la sabia convivencia. Resaltan que no aceptarán que los procesos de desarrollo comunitario no reconozcan sus necesidades reales de inclusión de los territorios de resguardo que han sido legados por sus ancestros y reconocidos por el Estado colombiano. Reiteran los pueblos indígenas la declaración de sus territorios como zonas de paz, armonía y respeto mutuo que no puede ser violentada, ni desconocida por ninguno de los actores y grupos que mantienen el conflicto armado en el país. En el documento, los lideres de las etnias, solicitan que la fecha del 12 de octubre se reconozca como el día de la conquista y la desaparición de los pueblos indígenas en América Latina. Respaldan la convocatoria del 12 de octubre, como un evento académico de protesta contra todos aquellos programas que atenten contra la identidad del indígena y, solicitan que se institucionalice esa fecha como el día de la “Autodeterminación de los pueblos indígenas de La Guajira”.
"EL INFORMADOR"
No hay comentarios:
Publicar un comentario